
1. Realiza un eje cronológico: 
714- 755 Emirato dependiente. 
756- 929 Emirato independiente. 
929- 1031 Califato de Córdoba. 
1039- 1085 Primeros reinos taifas. 
1085- 1145 Imperio almorávide. 
1144 - 1170 Segundos reinos taifas. 
1147 - 1226 Imperio Almohade. 
1226 - 1238 Terceros reinos taifas. 
1238 - 1492 Reino nazarí de Granada. 
2. Indica brevemente quienes son los siguientes personajes históricos: 
- Tariq. ben Ziya era el lugarteniente del gobernador de Ifriquiya, Musa ben Nusayr, y recibió de éste la orden de invadir la Península Ibérica. (primera mitad del siglo VIII) 
- Muza. Gobernante de la provincia del norte de África dirige la conquista de la España Visigoda. 
- los Banu Qasi.Familia de muladíes aragoneses, descendientes de un conde visigodo (Qasi o Casio) convertido al islam. 
- Abderramán I. Era un príncipe de la dinastía de los califas Omeyas de Damasco. 
- Abderramán III. Abd Allah, tras el asesinato de Mohammed adoptó a Abderramán y le nombró su sucesor, cargo que ocupó en el 912 cuando sólo tenía 21 años. 
- Almanzor. fue un militar y político andalusí, caudillo del Califato de Córdoba y valido de Hisham II. 
- Boabdil. último rey de Granada (desde 1482 hasta 1492) y descendiente de la dinastía nazarí. Nació en esta última ciudad cerca de 1459 y murió en Marruecos, en 1527.endiente de la dinastía nazarí. Nació en esta última ciudad cerca de 1459 y murió en Marruecos, en 1527. 
3. Indica las diferencias entre: 
- árabe. Es aquel que vive en Arabia. Y los que tienen cultura y lengua árabe. 
- bereber. Habita al norte de África, principalmente Marruecos y Argelia. La mayor parte de estos hablan árabe. 
- morisco. moros que se convierten al cristianismo. 
- moro. es un término asociado a los magrebies. 
- mozárabe. cristianos que viven en territorio musulmán. 
- mudéjar. musulmanes que viven en territorio cristiano. 
- muladí. españoles que se convierten al islam. 
- musulmán. todo aquel que profesa el islam. 
4. Copia una imagen de la Aljafería de cualquier zona construida durante la etapa andalusí y coméntala.
Es un torreón de planta rectangular, la Torre del Trovador. Se ven arcos de herradura sobre pilares cruciformes de piedra. No se aprecian elementos decorativos.