sábado, 14 de febrero de 2009

La agricultura en el siglo XIX

Durante el siglo XIX en la agricultura española se desarrollaron dos procesos que modificaron notablemente las estructuras agrarias.

1. En la primera mitad del siglo XIX se produce la llamada revolución agraria liberal, que tuvo como objetivo principal la sustitución del tipo de propiedad del antiguo régimen, caracterizado por la superposición de dominios y derechos sobre la tierra por la propiedad completa, libre e individual que preconizaba el liberalismo económico. Del contenido de este conjunto de reformas hay que destacar:
a. Los procesos de desamortización, que pusieron fin a la propiedad amortizada de la Iglesia (desamortización de Mendizábal, clero regular a partir de 1836 y secular desde 1841) y de los pueblos (desamortización de Madoz de 1855);
b. la supresión de los mayorazgos;
c. la supresión de los señoríos jurisdiccionales y la supresión de ciertas prácticas comunales agrarias, como la derrota de las mieses, que restringían la libre utilización de la tierra a la conveniencia del propietario.

2. El segundo proceso que transformó la agricultura española durante el siglo XIX fue la expansión agraria, entendida como una ampliación de la superficie cultivada, un incremento de la producción y el desarrollo de procesos de especialización productiva orientados hacia la exportación.

LA REVOLUCIÓN AGRARIA LIBERAL

En la primera mitad del siglo XIX se desarrolló un amplio programa de reformas que removerían los obstáculos legislativos e institucionales que frenaban el desarrollo de la producción agraria.

Las desamortizaciones. Uno de los objetivos principales de las reformas fue la supresión de todas las formas de propiedad vinculada. Se perseguían implantar una propiedad libre, individual y plena; la propiedad privada tal y como la concebía el liberalismo. En este sentido las medidas de mayor trascendencia fueron los dos grandes procesos desamortizadores, siendo el de Madoz (1855) el que tuvo mayores consecuencias para la agricultura.
a) Las desamortizaciones provocaron una ampliación de la superficie cultivada.
b) Consolidaron y acentuaron las estructuras de distribución de la propiedad de la tierra. No se cumplió uno de los objetivos de las desamortizaciones: crear una clase de pequeños y medianos propietarios agrícolas. Allá donde predominaba el latifundismo continuó predominando. Ello no quiere decir que no hubiera pequeños propietarios entre los adquirientes de fincas desamortizadas, pero el reparto de la tierra siguió siendo básicamente el mismo.
c) Empeoraron las condiciones de vida de muchos pequeños campesinos. La desamortización de Madoz al acabar con los bienes propios y al privar, por tanto, des su utilización a los vecinos de los pueblos perjudicó especialmente a aquellos más modestos, que encontraban en ellos un medio de completar sus ingresos. Algunos autores han señalado que esto pudo favorecer la emigración de este campesinado hacia los núcleos industriales, incrementando así la oferta de trabajo para el sector manufacturero.

Supresión de los mayorazgos. El mayorazgo es una forma de propiedad vinculada en beneficio de los grandes linajes mobiliarios. La supresión fue paulatina, iniciándose en la constitución de Bayona de 1808. Durante el Trienio Liberal (11-12-1820) se declaró suprimida toda vinculación. En 1824 se anula esta ley y sus efectos volviendo a la situación anterior a 1820. El 30-8-1836 un decreto volvió a poner en vigor la ley de 1820. Con la supresión de los mayorazgos una buena parte de las tierras de la nobleza pasaron a otros propietarios.

Abolición de los señoríos jurisdiccionales. Los señoríos jurisdiccionales consistían en subrogaciones del poder real sobre un determinado territorio en beneficio de un miembro de la nobleza. Este tipo de señoríos había proliferado especialmente desde fines del siglo XIV. Los señores, junto con la jurisdicción, adquirían el derecho a cobrar determinados tributos. Estos señoríos jurisdiccionales se diferenciaban de los antiguos señoríos de solariego o territoriales, en los cuales juntos a esas prerrogativas los señores poseían ciertos derechos sobre la tierra. La legislación abolicionista de la primera mitad del siglo XIX suprimió únicamente los jurisdiccionales, pues eran incompatibles con el desarrollo del nuevo estado liberal. La abolición del régimen señorial se llevó a cabo mediante tres medidas legislativas, en 1811, 1823 y 1837.

Los efectos de la supresión de los señoríos fueron diversos en las distintas regiones. Allá donde los señores puedieron demostrar que sus señoríos eran de solariego pudieron transformar sus vagos derechos de dominios sobre la tierra en propiedad plena. Sin embargo, donde no pudieron hacerlo los campesinos adquirieron la propiedad plena de las tierras que cultivaban. Esto último ocurrió principalmente en Cataluña y Valencia.

Supresión de prácticas agrarias comunes. Una de las más extendidas era la derrota de las mieses que consistía en la utilización colectiva de rastrojos y paja que quedaban en los campos una vez hecha la recolección. Lógicamente esto suponía una restricción importante al derecho de propiedad individual. La supresión de la derrota de las mieses permitió abandonar el cultivo en hojas.
También se autorizó la realización de cercados (1813) con el fin de que los propietarios no se viesen coartados por los ritmos de rotación de cultivos. No era así necesario respetar el sistema de división en hojas de cultivo, ni observar los tiempos y superficies de barbecho.

Este conjunto de modificaciones legislativas e institucionales facilitaron el proceso de expansión de la agricultura española en el siglo XIX.

LA EXPANSIÓN AGRARIA DEL SIGLO XIX

Aumento de la producción de cereales al amparo de una política proteccionista

A partir de 1820 y como consecuencia de la reestructuración de nuestro comercio exterior impuesta por la pérdida de las colonias americanas, se produjo un aumento de la producción cerealista al amparo de una política prohibicionista, primero, y proteccionista, después, de las importaciones de cereales. El objetivo de la política prohibicionista fue reservar a los productores nacionales el mercado interior, primero y colonial, después, buscando así proporcionarles un estímulo para que aumentase la producción. Dicho efecto se consiguió, pues las importaciones desaparecieron, e incluso se llegó a exportar.
El decreto de prohibición de importaciones de 1820 provocó el desarrollo de un comercio de cabotaje entre el puerto de Santander (principal región productora) y el de Barcelona.

El desarrollo del comercio de cereales estuvo acompañado de un proceso de integración de los mercados regionales, que ponía fin a la situación característica del antiguo régimen: fragmentación de mercados regionales, policultivo y fuertes fluctuaciones de los precios. Las ventajas de la integración de los mercados son: disminución de los precios, mejor abastecimiento de los mercados y, por tanto, una disminución de las crisis de susbsistencias y, finalmente, una mejor retribución para los productores.

Desarrollo de una agricultura de exportación

En la década de los años 40 en el continente europeo tuvo lugar un proceso de integración de los mercados. Los países industrializados empezaron a demandar en cantidades crecientes productos agrarios, para alimentar a sus poblaciones en crecimiento. Al mismo tiempo, los países que iniciaban su industrialización necesitaban incrementar sus exportaciones para poder adquirir maquinaria, materias primas, etc.
El valor de las exportaciones de productos agrarios representó entre el 50 y el 60% del valor total de las exportaciones. El grueso de las exportaciones agrarias españolas estuvo integrados por productos mediterráneos: vid y derivados, aceite y cítricos.

a) Exportaciones vinícolas. Dentro de estas exportaciones habría que distinguir las exportaciones de vinos de calidad, vinos de Jerez, de las exportaciones de vinos comunes. Los vinos de Jerez habían ido afianzando sus posiciones en los mercados británicos desde el siglo XVIII. Durante la primera mitad del XIX estas exportaciones mantuvieron una tendencia alcista. A mediados del siglo el sector hubo de hacer frente a un conjunto de dificultades. La más grave fue la inelasticidad de la oferta frente al incremento de la demanda. Hacia 1850 no existían tierras de calidad disponibles para ampliar la superficie cultivada. A esta situación se unieron los efectos de las malas cosechas. Ante la incapacidad de hacer frente a la demanda, los productores comenzaron a mezclar sus caldos con otros de menor calidad. Este cambio de calidad fue acusado por los consumidores ingleses, lo que provocó una progresiva contracción de la demanda y finalmente, la pérdida del mercado. Los productores procuraron encontrar nuevos mercados en el exterior. Ante el fracaso los vinos de calidad se destinaron a la producción de brandy para abastecer el mercado interior.
Las exportaciones de vino común crecieron a finales de los 70 de manera sorprendente. El estímulo procedió del mercado francés. Desde finales de los 60 las cepas francesas empezaron a estar afectadas por la filoxera. Las medidas adoptadas por los productores franceses (tratamiento de las cepas enfermas, replantación con ceptas californianas) se completaron con la importación de vinos comunes de España e Italia.

España y Francia suscribieron el Tratado Comercial de 1882 por el que se reducían considerablemente los aranceles que pagaban los vinos españoles al entrar en Francia. El acuerdo tenía una duración de 10 años.

Al tiempo que aumentaban las exportaciones, los precios comenzaron a manifestar una tendencia a la baja. Esto denotaba que se estaba produciendo una situación de sobreproducción. Cuando en 1892 finalizó el tratado, el sector vitícola entró en una profunda crisis. El exceso de producción no podía ser absorbido por el mercado interior. Los efectos de las crisis del sector se vieron amortiguados por la penetración de la filoxera en territorio español y su progresiva extensión.

b) El aceite. Las exportaciones españolas de aceite de oliva se dirigían a satisfacer la demanda de aceites para alumbrado y lubricantes industriales. La escasa calidad de los aceites no los hacía aptos para el consumo humano. Las exportaciones crecieron en la década de los 70, A partir de este momento aparecieron en los mercados mundiales productos sustitutivos como el petróleo para el alumbrado o los aceites de semilla (colza, etc) para usos industriales. El descenso de las exportaciones obligó a reducir la superficie del olivar. En el litoral mediterráneo los olivos fueron reemplazados por cepas, cultivo en expansión por las exportaciones de vino a Francia
Algunos productos iniciaron una modernización del sector. La introducción de prensas hidráulicas permitió mejorar la calidad de los aceites y orientar la producción hacia el consumo humano. Las exportaciones se dirigieron a partir de ese momento hacia América del Sur e Italia, desde donde eran reexportados, mejorada su calidad y envasados, hacia el merado americano.

c) Los cítricos. La comercialización de la naranja en los comercios exteriores fue tardía. A principios del XIX los mercados internacionales estaban controlados por la naranja portuguesa como consecuencia de sus relaciones con Inglaterra. En 1834 las exportaciones valencianas se dirigían principalmente a Francia.
El gran salto en las cantidades exportadas se produjo en los años 50, como consecuencia de la penetración en el mercado británico.

d) Exportaciones de carne de vacuno. A partir de 1850 se iniciaron exportaciones de carne de vacuno hacia Inglaterra desde Galicia. El desarrollo de estas exportaciones chocó con las estructuras agrarias tradicionales de este territorio. El predominio del policultivo de subsistencia impedía la ampliación de la producción de forraje y el pequeño tamaño de las exportaciones no permitió la acumulacion de capitales necesarios para ampliar la producción.
Pese a todo estas exportaciones facilitaron la introducción de modificaciones en las estructuras agrarias: el modelo de policultivo de subsistencia pierde terreno.
Las exportaciones disminuyeron desde 1884. A partir de esa fecha, la comercialización se hará en el interior peninsular gracias a la apertura del enlace ferroviario con la meseta norte.


CONSECUENCIAS DE LA EXPANSIÓN AGRARIA SOBRE LAS ESTRUCTURAS AGRARIAS

La expansión agraria provocó un notable incremento de la superficie ocupada por los cultivos. La mayor parte de las nuevas tierras fueron absorbidas por el cereal. El resto se distribuyó entre el viñedo, el olivar y otros cultivos mediterráneos. Se produjo una disminución de los barbechos y eriales temporales.
La ampliación de los cultivos se produjo a costa de las superficies de producción espontánea. Esto provocó una profunda transformación de la ganadería.
El aumento de las especies dedicadas a la producción de carne y leche, cerca, vacuno y cabrío, y por otro lado, la disminución relativa del lanar.

CRISIS DE LA GANADERÍA LANAR

La producción de lana se llevaba a cabo mediante la merina, requería pastos frescos y exigía la práctica de la trashumancia. Desde mediados del siglo XVIII, la demanda de subsistencias en el rígido marco de una oferta de tierra inmovilizada por las formas de propiedad y producción creó las condiciones para la ruina de los ganaderos y la eliminación de dichas formas de propiedad. Esto condujo a la supresión del concejo de la Mesta en 1836. Durante el siglo XIX, otros factores provocaron la ruina definitiva de la ganadería trashumante. Factores cmo la aclimatación de la raza merina en otras partes de Europa; el desplazamiento de la lana española en los mercados ingleses por la procedente de Sajonia; la inadecuación de la lana merina a la mecanización que se desarrolla a partir de 1860 y el arancel de Figuerola que autorizaba la penetración en el mercado interior de lanas extranjeras y, finalmetne, el hundimiento de los precios en el mauercado interior, desde 1881, que, si bien provocó un aumento de las exportaciones, no impidió que las importaciones continuasen siendo superiores.

Pero las fuerzas que presionaban sobre la transhumancia creaban, a la vez, las condiciones necesarias para el desarrollo de la ganadería estante. Así, hubo un incremento de la demanda de carne. Dicha demanda podía ser atendida por los ganados estantes. Pero sólo en Castilla la Nueva, en posesión de una oveja especialmente dotada para carne, la salida se hizo factible.


EXPANSIÓN DE LA GANADERÍA DIRIGIDA A LA PRODUCCIÓN DE CARNE

El aumento demográfico y la urbanización provocaron una expansión de la demanda de carne. En cuanto al consumo de carne, las preferencias iban en el sentido porcino-ovino-cabrio-vacuno. La ciudad prefiere con mucho al vacuno; le siguen porcino, ovino y cabrío.

LA CRISIS AGRARIA FINISECULAR

La expansión agraria finalizó con la llamada crisis agraria finisecular.

El cultivo de cereal, con una relación tierra-hombre mucho más favorable que en Europa, ofrecía claras ventajas en las zonas de reciente poblacimiento, ya que si se adaptaban técnicas de carácter extensivo y se mecanizaban algunas labores, a pesar de que se obtenían rendimientos más bajos que los europeos, sus costes eran proporcionalmente menores.
Desde la óptica de los exportadores españoles, la crisis consistió no sólo en el riesgo de las importaciones de productos baratos, que desalojaron de sus propios mercados a las producciones nacionales, sino también en la eliminación de sus exportaciones por la irrupción en escena de nuevos competidores que desplazan el marco de la oferta a una nueva escala supracontinental. El fin de las exportaciones hipotecó la posibilidad de acortar las distancias que separaban al país de las naciones europeas más desarrolladas.
España reaccionó con la exportación de minerales y del vino. Como lógica consecuencia de todo ello, los restantes productos agrarios desempeñaron un papel relativo cada vez menor.

a) La crisis triguera. La crisis triguera no consistió tanto en que los precios castellanos bajaran, como en que los extranjeros descendieron aún más. Y así, a pesar de las trabas proteccionistas, pudieron inundar los mercados de la periferia, desalojando de ellos a los trigos de las regiones productoras de nuestro país. Los trigos procedían de Rusia y Turquía.

La reacción consistió en el abandono del cultivo de las tierras menos productivas y con ello descendió la demanda de trabajo en el campo; el paro comenzó a generalizarse, la producción disminuyó y, en fin, las importaciones del extranjero no consiguieron impedir la caída del consumo de trigo en el país.
Los labradores no hicieron esfuerzos por modernizar sus explotaciones. Las únicas respuestas fueron los aranceles y la devaluación de la peseta. Con ello se intentaba asegurar el mercado interior. Esto conducía hacia una vía de desarrollo mirando hacia dentro

b) La crisis de los cultivos mediterráneos. La oferta acabó por superar a la demanda, y desde fines de la década de 1880-1890 los precios empezaron a declinar y las exportaciones se derrumbaron. La reducción de la demanda francesa, resultado de la replantación del viñedo francés y del peso creciente de la producción argelina, hizo caer las exportaciones italianas, españolas y portuguesas.

c) La crisis en el sector ganadero. Las dificultades en el sector aparecen desde mediados de la década de 1880-1890. La gandería sufrió el doble efecto de la expulsión de los mercados internacionales, primero, y la presencia de productos ganaderos foráneos en los centros de consumo autóctonos, después.
La agricultura española cumplió a duras penas durante el siglo XIX algunos de los requisitos que los economistas consideran indispensables en un proceso de crecimiento. No proporcionó alimentos suficientes para mantener la población urbana, lo que se tradujo en una dieta exigua. Tampoco fue demandante de productos industriales, ya fueran bienes de equipo o artículos de consumo. No contribuyó, por tanto, a estimular la industrialización.


ESQUEMA:

Siglo XIX. Modificación estructuras agrarias:
1. Desaparición características Antiguo Régimen.
* Desamortizaciones
* Supresión mayorazgos, señoríos jurisdiccionales y prácticas comunales.
2. Expansión agraria y especialización productiva.

REVOLUCIÓN AGRARIA LIBERAL.
1. Propiedad privada. Desamortizaciones.
a) Ampliación superficie cultivada.
b) Consolidación estructura distribución de la tierra.
c) Peor condición de vida de los pequeños campesinos.
d) Autorización de la realización de cercados.

EXPANSIÓN AGRARIA.
1. Política proteccionista. -> Aumento producción cerealista.
2. Integración de mercados regionales.
3. Desarrollo de una agricultura de exportación.
4. Años 40 -> Integración de los mercados.
5. Exportaciones agrarias españolas: productos mediterráneos.
* De Vino. aumentaron, en 1882 -> Tratado Comercial (España y Francia) -> reducción aranceles. Superproducción-> disminución de precios.
* De Aceite. descenso de exportaciones. -> reducción terreno (olivar)
* De Cítricos. comercialización tardía.
* De Vacuno. Modelo policultivo.

CONSECUENCIAS.
1. Expansión agraria.
2. Disminución barbechos
3. Ampliación cultivos.
4. Disminución producción lana.

CRISIS LANAR.
Exigía la trashumancia. -> Aumento exportaciones -> demanda de carne.

EXPANSIÓN DEMANDA CARNE.
debido a-> aumento de población. Urbanización.

CRISIS FINISECULAR.
-> triguera. paro generalizado. disminución producción.
-> cultivos mediterráneos. reducción demanda francesa.
-> sector ganadero.
expulsión mercados internacionales
no hay suficientes alimentos
no estimuló la industrialización

sábado, 7 de febrero de 2009

Caricatura de la I República

Identifica al personaje central y al profesor que está en la zona izquierda
El personaje central que aparece es Pi y Margall. Y el profesor que está a la izquierda con la pizarra es Castelar, partidario de una república unitaria.
Comenta las leyendas que aparecen:
- Escuela nacional federal de párvulos para ab uso del país (sobre la puerta) El sistema que se adopta con la I República es caótico porque como se representa en la lámina a los repúblicanos, son como niños pequeños que no saben muy bien qué es lo que quieren. Ante esta situación, los cantones abusan o se aprovechan de la misma.
- Unión. Orden. Patriotismo. Sensatez. Moralidad. Justicia. Derechos. Deberes (en la pizarra de la izquierda)
Son todas las carácterísticas que defiende Castelar en su ideal de gobierno.
- Crédito nacional. Indisciplina militar. Carlistas (sobre la mesa) Todas las situaciones, lo que más le pesa, lo que más le hace 'sufrir' a Pi y Margall. 'Carlistas', lo que se plasma es la tercera Guerra Carlista.
- Crisis nacional (sobre el personaje central) es el problema por excelencia del país, lo que tienen que solventar lo antes posible y afecta a todos.
- Orden Público (en el suelo) se necesita acabar con las huelgas y manifestaciones que queman tanto al país, y que favorecen al buen funcionamiento de éste.
- Orden (en la cartera) Aparece un personaje vestido con un traje típico andaluz, que pega al orden (se entiende que el personaje que porta la cartera con el nombre 'orden' lo que hace es personificar al mismo) favoreciendo el des-orden, el caos.
- Nos oponemos a todo. Queremos. Queremos. Destinos. Destinos. Viva la república social. Pueblo. Ay, Ay (en la pizarra de la derecha) Quien aparece escribiendo eso en la pizarra de la derecha es un republicano cantonista representando a todos estos, se oponen a todo, cuando afirman que quieren destinos se refieren a que lo que quieren son enchufes, cargos en la administración del estado. En la misma pizarra se empiezan a desdibujar los ideales marxistas o socialistas con 'viva la república social'
- Justicia federal (sobre el personaje de la pizarra derecha)
- Justicia federal (en el suelo)
Dado que se trata de la defensa de una República federal, lo que se intenta es representar la idea de que se necesita establecer una justicia federal, que corresponda al tipo de gobierno.
Sintetiza la visión que el caricaturista da de la situación
E
l caricaturista lo que hace es aportar una crítica al sistema de gobierno tan 'caotico' como apuntaba anteriormente, una situación de inestabilidad política se suceden diferentes tipos de gobierno en muy poco espacio de tiempo. La crítica la aporta representando a los políticos como niños pequeños que no saben muy bien qué es lo que quieren.

También representados los de diferentes regiones españolas con sus correspondientes trajes regionales como puede ser un ejemplo que señalaba, el personaje que aparece pegando al orden está vestido con un traje que nos da la idea que pertenece a Andalucía. Y otro que aparece cerca del personaje central, llorando y vestido con un traje típico del levante español.

viernes, 6 de febrero de 2009

Caricatura sobre el sexenio democrático.

Pincha la siguiente dirección y comenta el gravado titulado:
Desde Alcolea a Sagunto pasando por varios puntos

Indica todos los periodos que señala y las leyendas (textos) y personajes de cada periodo.
La caricatura representa el periodo desde el fin del reinado de Isabel II hasta la implantación de la monarquía de su hijo Alfonso XII.

Las leyendas ordenadas de izquierda a derecha y de arriba a abajo son:
- 29 de septiembre 1868 fecha en la que se produce la revolución gloriosa.
- Viva España con honraEs el lema de la Revolución, quieren recuperar la honra que perdieron tras el reinado de Isabel II.
- Zaragozahace referencia al nombre de la fragata con que empieza la revolución.
- AlcoleaSe enfrentan las tropas de la Revolución contra Isabel II.
- Gobierno provisional Se divide en tres etapas con los diferentes generales al poder: Prim, Serrano y Topete. Encima de esta leyenda aparece la Peseta, moneda que surge en esta época.
- Regencia Del general Serrano mientras se busca un rey para que asuma el poder de la Nación.
- Monarquía democrática En España se establece una Monarquía constitucional en el 1869 y en 1870 eligie el Parlamento que el nuevo rey de españa ha de ser Amadeo I.
- República Federal aparece en la bandera haciendo referencia a un modelo de Estado que se instauró en España en 1873
- Proclamación de la I República Española 11 de febrero de 1873 Con la proclamación de la Primera República en el poder se sucedieron diferentes presidentes: Figueras, Pi y Margall, Salmerón y Castelar. Coincidiendo los nombres con su orden de aparición en el poder.
- Congreso de los diputados 3 de enero 1874 El Congreso de los Diputados sufre un golpe de estado a manos del coronel Pavía, que según apuntan entró en estas a caballo. Pasando por debajo de la lámina donde se sitúa esta fecha aparece Cánovas quien por debajo quiere que vuelva a establecerse en España una Monarquía, esta vez la de Alfonso XII.

Señalar algunos símbolos que aparecen en la lámina como; La peseta que aparece al principio de la lámina, cuando aparece. el gallo sobre la bandera 'República Federal' que es símbolo de la República. Los cuervos, que vuelan encima de las cabezas de Figueras, Pi y Margall, Salmerón y Castelar, son símbolo de los Carlistas.

viernes, 30 de enero de 2009

Exposición del ministro Mendizábal a la reina gobernadora

Señora: Vender la masa de bienes que han venido a ser propiedad del Estado, no es tan solo cumplir una promesa solemne y dar garantía positiva a la deuda nacional por medio de una amortización exactamente igual al producto de las ventas; es abrir una fuente abundantísima de felicidad pública, vivificar una riqueza muerta,(...) desobstruir los canales de la industria y de la circulación,(...) crear nuevos y fuertes vínculos que liguen a ella; es, en fin, identificar con el trono excelso de Isabel II, símbolo de poder y de libertad (...)
El Decreto que voy a tener la honra de someter a la augusta aprobación de V.M. sobre la venta de esos bienes adquiridos ya para la nación, así como en su resultado material ha de producir el beneficio de aminorar la fuerte suma de la deuda pública, es menester que en su tendencia (...) se funde en la alta idea de crear una copiosa familia de propietarios, cuyos goces y cuya existencia se apoye principalmente en el triunfo completo de nuestras altas instituciones.

Comentario:

1. Indica qué tipo de texto es
Es una carta que envía Mendizábal a la reina.
2. Indica quién es el autor, dando una breve biografía suya.
Mendizábal, Juan Álvarez. Hijo de un comerciante, aprendió idiomas modernos y obtuvo formación comercial derivada del negocio paterno. Sirvió al Ejército del Centro durante la Guerra de Independencia. En 1811, fue Ministro de Hacienda del Ejército del Centro. Cuando se debatía la Regencia por la minoría de edad de Isabel II, Mendizábal militó en el bando de los 'Trinitarios' contra Espartero.
3. Indica a quién va dirigido, dando una breve biografía suya.
La exposición fue escrita en 1836 por lo que pertenece al reinado de Isabel II. Perteneciente a la dinastía borbónica fue reina de España entre 1833 a 1838, tomó el reinado con tan solo trece años, y con dieciséis se casó con su primo el infante don Francisco de Asís.
4. Indica en qué año se escribe el texto y en qué circunstancias se encuentran.
El texto se escribe en 1836. En esta época España se encuentra con problemas económicos (que arrastra desde el siglo XVIII) además de tener que hacerse cargo de los gastos de las guerras carlistas, también se encontraba en una etapa de inestabilidad política. La construcción de un estado liberal requiere tomar medidas económicas liberalizadoras, acabando con los vestigios del pasado.
5. Explica los siguientes términos:
- la masa de bienes que han venido a ser propiedad del Estado.
La cantidad de propiedades que han sido desamortizadas para llevar a cabo las medidas económicas liberalizadoras.

- la deuda nacional
Los problemas económicos que lleva arrastrando el país desde el siglo XVIII y su incremento dadas las circunstancias, el tener que soportar las dos guerras carlistas.
- vivificar una riqueza muerta
Poner en uso, utilizar, aprovechar unas tierras, unas propiedades que estaban en desuso, de las que no se sacaba partido y de las que solo se veneficiaban unos pocos.
-
identificar con el trono excelso de Isabel II
atribuir a Isabel II todos los méritos de crear una buena economía española.
- triunfo completo de nuestras altas instituciones
Los que organizan y administran la economía, si se lleva a cabo una economía productiva que beneficie a más ciudadanos, las instituciones habrán logrado su objetivo, habrán triunfado.

6. Haz una relación de las causas que argumenta Mendizábal para defender la desamortización.
Una economía liberalista favorecerá los ingresos en el estado por lo que se podrá hacer frente a todas las deudas. Mejorar el nivel de vida de mayor cantidad de ciudadanos a diferencia de la política económica anterior. Favorecer el desarrollo de la agricultura y de la industria. Crear un país fuerte económicamente.
7. Haz una redacción con un mínimo de 150 palabras donde expliques las consecuencias de las desamortizaciones en la agricultura española.
Se modificó el sistema de propiedad de la tierra, liberalizando su compraventa. Además hubo cambios en el sistema de cultivo. Con las roturaciones se aumentó la producción, pero la productividad se mantuvo ya que apenas se modernizó la agricultura, dando lugar a precios poco competitivos. Además, los nuevos propietarios no introdujeron mejoras técnicas por no poder afrontar la inversión.

El Convenio de Vergara

Convenio celebrado entre el Capitán General de los Ejércitos Nacionales D.
Baldomero Espartero y el Teniente General D. Rafael Maroto.
Art. 1º. El Capitán General don Baldomero Espartero recomendará con interés al Gobierno el cumplimiento de su oferta de comprometerse formalmente a proponer a las Cortes la concesión o modificación de los fueros.
Art. 2º. Serán reconocidos los empleos, grados y condecoraciones de los generales, jefes y oficiales, y demás individuos dependientes del ejército del mando del teniente general D. Rafael Maroto, quien presentará las relaciones con expresión de las armas a que pertenecen, quedando en libertad de continuar sirviendo defendiendo la Constitución de 1837, el trono de Isabel 2ª y la Regencia de su augusta Madre, o bien de retirarse a sus casas los que no quieran seguir con las armas de fuego.
[…] Art. 4º. Los que prefieran retirarse a sus casas siendo generales y brigadieres obtendrán su cuartel para donde lo pidan con el sueldo que por reglamento les corresponda: los jefes y oficiales obtendrán licencia limitada o su retiro según reglamento.
[…] Ratificado este convenio en el cuartel general de Vergara, a 31 de agosto de1839. – El Duque de La Victoria. – Rafael Maroto.- Vitoria”.

Comentario

1. Indica qué tipo de texto es
El texto es un convenio, un acuerdo por escrito.
2. Explica quienes son los firmantes del texto
Por un lado, el general liberal y regente de españa Espartero; por otro, general español y carlista Rafael Maroto.
3. Explica cuales son las circunstancias en las que se firma el texto
En el momento en que se firma el convenio, se da fin a la primera guerra carlista en el norte de España. Firmado tras complicadas negociaciones, ambos generales representaban bandos completamente opuestos; Espartero bando isabelino, Maroto bando carlista. Para hacer fructificar la finalización de la guerra fue necesaria la intervención del almirante lord John Hay.
4. Explica los siguientes términos:
- los Ejércitos Nacionales. Este término hace referencia a todo el cuerpo militar (soldados) que está bajo el poder del general Espartero.
- los fueros. Aquellos que regulaban la vida local, estableciendo normas, derechos y privilegios. Concretamente los de Navarra y el País Vasco.
- Constitución de 1837. Constitución creada por los progresistas para alcanzar un caracter conciliador. A partir de la cual se estableció en España una Monarquía Constitucional.
- la Regencia de su augusta Madre. Se trata de Maria Cristina, madre de Isabel II y esposa de Fernando VII.
5. Explica las concesiones otorgadas en cada uno de los tres artículos señalados.
Lo que concede el artículo 1 es el mantenimiento de los privilegios, mediante los fueros, de navarros y vascos.
En el artículo 2: se premia al ejército que estaba bajo el poder de Maroto, por parte de los liberales. Así, este ejército pueda pasar a pertenecer al español.
El cuarto artículo dice que a los brigadieres y generales se les concede un sueldo (el que corresponda) en el caso de que quisieran retirarse.
6. Haz un comentario de más de 150 palabras sobre el ideario y las bases sociales del carlismo.
El carlismo era apoyado por los sectores más tradicionales de la sociedad, en el que destacaba principalmente el clero. Defendían el absolutismo de origen divino y la sociedad estamental. Apoyando siempre a la iglesia, se oponían a la desaparición de diezmos y desamortizaciones, así como establecer la libertad de religión.

Mantuvieron los fueros de Navarra y el País Vasco por oposición a las ideas liberales de establecer en estos lugares una política de carácter igualitario y centralista. De esto se denota la intransigencia a la hora de establecer cualquier reforma por considerar a los liberales enemigos del rey. Rechazaban cualquier avance: industrialización, capitalismo... que ponían en peligro las antiguas costumbres, la sociedad tradicional y agraria.

lunes, 19 de enero de 2009

Manifiesto de Abrantes

No ambiciono el trono; estoy lejos de codiciar bienes caducos; pero la religión, la observancia y cumplimiento de la ley fundamental de sucesión y la singular obligación de defender los derechos imprescriptibles de mis hijos... me esfuerzan a sostener y defender la corona de España del violento despojo que de ella me ha causado una sanción tan ilegal como destructora de la ley que legítimamente y sin alteración debe ser perpetuada.
Desde el fatal instante en que murió mi caro hermano (que santa gloria haya), creí se habrían dictado en mi defensa las providencias oportunas para mi reconocimiento; y si hasta aquel momento habría sido traidor el que lo hubiese intentado, ahora será el que no jure mis banderas, a los cuales, especialmente a los generales, gobernadores y demás autoridades civiles y militares, haré los debidos cargos, cuando la misericordia de Dios me lleve al seno de mi amada Patria, a la cabeza de los que me sean fieles. Encargo encarecidamente la unión, la paz y la perfecta caridad. No padezco yo el sentimiento de que los católicos españoles que me aman, maten, injurien, roben ni cometan el más mínimo exceso...
Abrantes, 1 de octubre de 1833. Carlos María Isidro de Borbón.
Obtenido de "http://es.wikisource.org/wiki/Manifiesto_de_Abrantes"

Comenta el texto anterior indicando:

1. ¿Qué tipo de texto es?
Es una carta.
2. ¿Quién es el autor?
Carlos V.Carlos María Isidro de Borbón. El hermano de Fernando VII
3. ¿A quién va dirigido el texto?
El texto va dirigido a todos los ciudadanos españoles.
4. ¿En qué circunstancias históricas se escribe?
Fernando VII en vida publicó la Pragmática Sanción, que nunca se promulgó oficialmente. Fernando VII tuvo una hija, Isabel que desplazó a su tío Carlos V en la línea de sucesión. Los apostólicos apoyaban a Carlos. Al morir Fernando VII, Carlos publicó este manifiesto para declarar su ascensión al trono como Carlos V. Entonces se iniciaría la Primera Guerra Carlista.
5. Explica a qué se refiere el autor en las siguientes expresiones:
a. estoy lejos de codiciar bienes caducos
No más lejos de su intención quería adueñarse de un bien, como es la corona real, que es ancestral y pueda parecer que no le pertenece a él.
b. una sanción tan ilegal como destructora de la ley que legítimamente y sin alteración debe ser perpetuada.
Hace referencia a la Pragmática Sanción que le quita el derecho de ascensión a la corona española, ya que permite a las mujeres reinar. Critica esta sanción defendiendo la Ley Sálica que le sitúa a Carlos V en el primer lugar de la línea sucesoria.
c. mi caro hermano
Alude a su hermano como un personaje muy valioso, por eso lo del adjetivo 'caro'. Y a la vez alguien muy importante en la Historia española.
6. Indica que consecuencias tuvo este manifiesto
Cinco días más tarde de la publicación de dicho manifiesto, Carlos V es proclamado rey de España por el general Santos Ladrón de Cegama. Entonces es cuando comienza la Primera Guerra Carlista. Durante esta guerra, mantuvo una corte ambulante.

viernes, 16 de enero de 2009

Periodo de la Revolución Liberal

Sitúa junto a cada fecha el reinado correspondiente.
1814-1833 Reinado de Fernando VII
1833-1840 Regencia de Maria Cristina.
1840-1843 Regencia de Espartero.
1843-1868 Isabel II.



Sitúa junto a cada fecha el periodo correspondiente.
1814-1820 Sexenio Absolutista.
1820-1823 Trienio Liberal.
1823-1833 Década Ominosa.
1833-1840 Regencia de María Cristina
1840-1843 Regencia de Espartero
1843-1854 Década moderada
1854-1856 Bienio Progresista
1858-1863 Gobierno de la Unión Liberal
1863-1868 Crisis del final del reinado de Isabel II



Sitúa junto cada constitución los periodos en los que estaba vigente en el periodo entre 1814-1868, su carácter y el tipo de soberanía que establecen:

Constitución de 1812: Esta constitución estuvo vigente hasta 1814, con la vueta a España de Fernando VII, posterormente se volvió a establecer en la estapa del Trienio Liberal. Y por último en 1836-1837 (bajo el gobierno progresista). Establecía una Soberanía nacional, es decir, todo el poder recae sobre la nación. El sufragio, la libertad de imprenta, abolía la Inquisición, acordaba el reparto de tierras y la libertad de industria, son algunos de los derechos más significativos.

Estatuto Real: se promulga en 1834 a modo de carta otorgada, para contentar a liberales y moderados. Los poderes legislativo y ejecutivo están en manos del soberano. La soberanía nacional se comparte entre el Rey y las Cortes. El sistema de Sufragio era censatario (solo podían votar los varones), rechazando así la extensión del cuerpo electoral.


Constitución de 1837: Esta constitución fue obra de los progresistas, cuyo objetivo era alcanzar un carácter conciliador. Dicha constitución se basó en los derechos que se establecieron en la de 1812. A partir de esta constitución se estableció en España la monarquía constitucional, instaurando unas cortes bicamerales e incorporando una declaración sistemática y homogénea de derechos. Entre otros derechos se establecieron; reconocimiento ordenado de derechos individuales (garantías vinculadas con la seguridad y la propiedad)
Esta constitución estuvo vigente hasta 1845, momento en que entró en vigor una nueva.


Constitución de 1845: Tiene una base doctrinal diferente a la anterior. Era una constitución moderada cuyas bases fundamentales eran; la monarquía y las cortes que regulaban la concordancia entre los antiguos fueros y las libertades y necesidades de la época.
Se produce un cambio de la soberanía nacional a la soberanía compartida entre el rey y las cortes.


Constitución de 1856: Esta constitución nunca llegó a ser promulgada. A pesar de ello llegó a plasmar planteamientos más avanzados del ideario liberal progresista y anticipando las ideas de la Constitución de 1869. Se reafirmó la soberanía nacional, reconocía ampliamente los derechos políticos. A su vez, por primera vez en España se introduce la tolerancia religiosa. Se mantuvo el sufragio directo censatario extendiéndose hasta el Senado. Una constitución un tanto rígida cuyo procedimiento fue seguido por las constituciones posteriores.


Relaciona cada uno de los siguientes militares con un partido político:
Espartero
Partido Progresista

Narváez Partido Moderado

O´Donell Unión liberal

Prim Partido Carlista

Serrano Partido Demócrata

Zumalacárregui Partido Carlista


Sitúa junto a cada fecha el hecho correspondiente:

1814 Manifiesto de los persas

1820 Pronunciamiento de Riego

1822 Regencia de Urgell

1823 Intervención de los Cien Mil hijos de San Luis

1825 Independencia de Bolivia

1827 Guerra de los Agraviados

1833 Primera Guerra Carlista

1833 Manifiesto de Abrantes

1836 Pronunciamiento de los sargentos de la Granja

1839 Abrazo de Vergara

1842 Insurrección de Barcelona

1846 Segunda Guerra Carlista

1854 Manifiesto del Manzanares

1854 Vicalvarada

1858 Expedición Indochina

1859 Guerra de Marruecos

1861 Expedición México

1865 Sucesos de la Noche de San Daniel

1866 Pacto de Ostende

1866 Pronunciamiento del cuartel de San Gil

1868 Revolución Gloriosa

miércoles, 14 de enero de 2009

Constitución de Cádiz

¿En qué artículo establece sobre quien recae la soberanía?
En el artículo 3; La soberanía reside esencialmente en la nación, y por lo mismo pertenece a ésta exclusivamente el derecho de establecer sus leyes fundamentales.

¿Qué obligaciones tienen los españoles?
La Nación está obligada a conservar y proteger por leyes sabias y justas la libertad civil, la propiedad y los demás derechos legítimos de todos los individuos que la componen.

¿Existe libertad religiosa?
No existe la libertad religiosa, porque según el artículo 12, la religión de la Nación española es y será perpetuamente la católica, apostólica, romana, única verdadera.

¿Cuál es el objetivo del gobierno?
El objetivo del gobierno es la felicidad de la Nación, puesto que el fín de toda sociedad política no es otro que el bienestar de todos los individuos que la componen. Todo esto según el artículo número 13 de la Constitución.

¿Qué tipo de gobierno establece?
El gobierno de la Nación es una Monarquía moderada hereditaria.

¿Sobre quién recae el poder ejecutivo?
Según el artículo 16 la potestad de hacer ejecutar las leyes reside en el Rey.

En el artículo 141 y siguientes fija la sanción real de las leyes redactadas por las Cortes, ¿qué ocurre en el caso de que por tres veces el Rey se niegue a sancionar una ley?
Si por tercera vez propuesto, admitido y aprovado el mismo proyecto en las Cortes, se entiende que el Rey da la sanción y presentándosele le dará en efecto por medio de la fórmula expresada en el artículo 143 (Da el rey la sanción con esta fórmula, firmada de su mano: 'publíquese como ley')

¿Sobre quién recae el poder legislativo?
El poder legislativo reside en las Cortes junto con el Rey.

Resume cuales son las restricciones que se le ponen a la autoridad del Rey
El Rey no puede impedir la celebración de las Cortes, ni suspenderlas, ni disolverlas. El Rey no puede ausentarse del reino si no es con el consentimiento de las Cortes, sino se entenderá como abdicación de la Corona. No puede renunciar, ceder o traspasar a otro la autoridad real, en este caso no lo podrá hacer sin el consentimiento de las Cortes.
No puede enajenar, ceder o permitar ningun lugar del territorio español, tampoco los bienes nacionales. No puede hacer alianza, dar subsidios, con potencias extranjeras, sino es con el consentimiento de las Cortes. Cualquier tipo de contribución la ha de decretar las Cortes. El Rey no puede conceder privilegio exclusivo ni corporación alguna. Debe respetar la propiedad privada, si en algún caso se ha de tomar una propiedad para el bien común, se ha de indemnizar correspondientemente. No puede privar la libertad de nadie, en el caso de que la seguridad del Estado exija el arresto de alguna persona, en cuarenta y ocho horas se deberá pasar a un Tribunal o Juez competente. Por último, el Rey antes de contraer matrimonio deberá dar parte a las Cortes.

¿Quién fija el presupuesto de la casa real?
Las Cortes establecerán o confirmarán anualmente las contribuciones, subsistiendo las antiguas hasta que se publique su derogación o imposición de otras.

¿Qué ministerios o secretarías de estado se establecen?
Hay varios secretarios del despacho, entre los que se encuentran; el del Despacho del Estado, de la Gobernación del Reino para la Península e islas juntas, de la Gobernación del reino para ultramar, de Gracia y Justicia, de Hacienda, de Guerra y de Marina.

¿Sobre quién recae el poder judicial?
El poder judicial reside en los tribunales establecidos por la ley.

¿Quién nombra a los alcaldes que gobiernan los ayuntamientos?
Se nombran por elección cesando los Regidores y demás que sirvan oficios perpetuos en los Ayuntamientos, sin distinción de título o denominación.

¿Quién regula el ejército?
El ejército siempre estará regulado por las Cortes.

¿Cuándo se reúne la milicia?
La milicia, no es un servicio continuo. Solo se reunirán cuando sea necesario.

¿Qué establece la Constitución que se ha de enseñar en las escuelas de primeras letras?
En las escuelas de primeras letras de todos los pueblos de la Monarquía, se enseñará a los niños a leer, escribir y contar, y el catecismo de la religión católica, que a su vez comprenderá una exposición de las obligaciones civiles.


Indica durante qué tres periodos estuvo vigente la Constitución de Cádiz, de qué circunstancias fue precedida y cuales le pusieron fin.
Oficialmente estuvo en vigencia desde su promulgación hasta 1814, con la vuelta de Fernando VII. Posteriormente, durante el Trienio Liberal. Y durante un breve periodo bajo el gobierno progresista que preparaba la Constitución de 1837.

domingo, 11 de enero de 2009

Los Sitios de Zaragoza y Faluya

Redacción: elementos en común entre la resistencia de Zaragoza y la de Faluya.

Lo que es evidente es que tanto Zaragoza como Faluya tuvieron que resistir los ataques de otro país mucho más poderoso que las ciudades mismas y que a pesar de ello preferían morir antes que rendirse.
En España, molestos por la ocupación Francesa se produjo un levantamiento espontáneo del pueblo. Semejante con Faluya (ciudad situada a 50 kilómetros de Bagdad) que se encontraba bajo el control de la insurgencia en el momento en el que EEUU inició su ofensiva. A pesar de que las tropas enemigas, francesas en el caso de Zaragoza y estadounidenses en el de Faluya, eran superiores en número y armamento, las ciudades resistieron.
Ambas coinciden en que murió un gran número de población civil, los enemigos mataban a sangre fría. Pero también por las epidemias y por la falta de alimentos.

Los franceses, tras su fracaso inicial sometieron la ciudad a un intenso bombardeo mientras procuraban cortar sus líneas de abastecimiento. En este mismo esquema de guerra, Faluya también fue fuertemente bombardeada durante semanas, se convirtió en una ciudad oscurecida después de que la aviación norteamericana destruyera la única central de energía eléctrica. Las tropas estadounidenses también prohibieron la entrada de comida y medicinas en la ciudad, pero los irakíes desafiaron en masa esta prohibición.
Parece significativo que tanto franceses como estadounidenses ataquen hospitales donde se hospedaban los heridos de guerra. En el caso de Faluya un médico narra como los estadounidenses abren fuego contra su ambulancia y contra los médicos deliberadamente, según él: 'Ellos son los enemigos de la humanidad. Puedo dar fe de ello por sus ataques al personal médico y a las ambulancias.'
Tomaron el hospital público de Faluya y prohibieron al personal médico realizar su trabajo.
Este hecho supone un duro golpe para Faluya en este caso, pero también para Zaragoza que vivieron una situación semejante.

Las consecuencias de ambas resistencias son las mismas; notable descenso de la población debido al elevado número de muertes tanto de población civil como militar. Las ciudades quedaron destruidas y la reconstrucción de éstas fue muy lenta debido a las graves consecuencias económicas, que originaron a su vez un elevado número de desempleados.

miércoles, 7 de enero de 2009

Esquilache

¿Cuál es la imagen que se presenta de los siguientes personajes históricos?
Esquilache:
Tuvo una gran vinculación de por vida con el rey de España Carlos III. Se convirtió en mano derecha del rey y llevó a cabo las reformas ilustradas. Hace lo que el rey le aconseja, paciencia, atemorizado de que lo maten y porque conoce el odio que siente el pueblo hacia él. En su exilio a Italia no se lleva con él a Fernanda, esto le traerá remordimientos y en el lecho de muerte se acordará de ella.

Marqués de la Ensenada: Junto con Esquilache fue la mano derecha del rey, ambos se empeñaron en aplicar el despotismo ilustrado 'todo para el pueblo pero sin el pueblo'
Finalmente quedará desterrado por el rey por haber sido responsable de mover y alimentar el motín. El Marqués de la Ensenada era uno de los muchos que querían el puesto de Esquilache.

Carlos III: El rey de España apoya a Esquilache en todas sus propuestas. Pero cuando el pueblo se manifiesta en contra de Esquilache el rey no da la cara aunque lo acoge en su casa. Solo aconseja prudencia y teme que el motín contra Esquilache afecte a la corona, finalmente, lo exilia a Italia como embajador.

La reina Madre: Cree que su hijo puede salir mal parado del motín y culpa a Esquilache de todos los males que puedan afectar a los borbones. Le propone el suicidio a Esquilache como forma de acabar con el Motín.

El infante Carlos IV: Apenas aparece en la película, pero, según su padre es un insensato en el que no confía dejar el reino porque según el rey a Carlos IV eso le trae sin cuidado.


¿Cuál es la imagen que se presenta de los principales personajes simbólicos?
La alta nobleza.
Todos estaban en contra de Esquilache, son (la gran mayoría) los responsables de alimentar el motín en contra de Esquilache. Lo odiaban por su gran confianza con el rey, por ser su mano derecha, y porque el cargo que tenía era deseado por toda la alta nobleza.

Los hidalgos. Eran privilegiados pero de un rango inferior. Se representa en el hidalgo español que acompaña a Esquilache en muchas ocasiones. Apoyan las decisiones del rey y de la alta nobleza, pero en los peores momentos parece que se ponen de parte de la mayoría, en este caso, el hidalgo se atreve a darle una observación a Esquilache.

Clases bajas. Cansados del hambre, de la subida de los precios, de que los principales dirigentes no sean españoles, y lo último que les digan como han de vestirse, deciden sublevarse, amotinarse en contra de las normas que establece Esquilache, son capaces de perder su vida para defender sus derechos. Piden encarecidamente el exilio de Esquilache.

Clero regular. No se nombra mucho en la película pero se sabe que no estaba de acuerdo con las ideas de Esquilache, intenta reunirse con el rey para hacerle las peticiones con las que el pueblo también está de acuerdo.

Los jesuitas. Los nombra el rey Carlos III en su conversación con Esquilache. A pesar de que la reina simpatice con ellos, dicen del rey poco menos que es un anticristo.

¿a qué grupo social representa Fernanda?
Fernanda es la que sirve a Esquilache. Una persona que no tiene estudios, no sabe leer y no sabría vivir fuera de palacio, ya no le queda nada cuando Esquilache se va y no se la lleva con ella.
Representa al grupo social de las clases bajas, a la servidumbre. Tras haber servido al Marqués sabe que su vida será mucho más complicada.

¿qué obras diseña Sabatini para Madrid?
La fuente de la Cibeles y de Neptuno. Los jardines de Sabatini, la puerta de Alcalá y el Palacio Real.

¿qué es el chichisbeo?
Galanteo, (sigisbeé). La mujer de Esquilache aseguraba que era una costumbre civilizada que todas las damas tenían. Lo que hace con ese comentario es quitarle importancia al asunto, las damas (según esto) debían ser muy presumidas.

Indica en qué época se sitúa la acción de la película y cuales son las circunstancias históricas del momento.
Esquilache, la mano derecha del rey propone unas reformas de acuerdo con el despotismo ilustrado, creadas junto con el Marqués de la Ensenada. Nos encontramos en 1766. Lo último es la obligación de una vestimenta determinada para todo el pueblo. Si esta norma no se cumple se llevarán a cabo las pertinentes sanciones.
En la mañana del Domingo de Ramos es cuando se desencadena el motín de Esquilache. Los amotinados asaltan un cuartelillo y se apoderan de sables y fusiles. Asaltan la casa de Esquilache y tras vaciar la cocina del marqués, se dirigen a la casa de otros ministros italianos como: Grimaldi y Sabatini.
El Viernes Santo, el pueblo se entera del paradero de Esquilache, el Palacio Real. La muchedumbre va en contra de Esquilache y de la guardia valona que se mantiene firme y abriendo fuego. Un sacerdote que actúa como mediador, expone al rey las exigencias del pueblo.
El rey hace caso a la mayoría de las peticiones. Destierra a Esquilache y al Marqués de la Ensenada y el Rey da la cara ante el pueblo.

Señala las causas y consecuencias que tuvo el motín de Esquilache.
El pueblo estaba molesto por la falta de alimentos y la subida de los precios en los productos de primera necesidad ocasionadas por las medidas de Esquilache. El recelo de los españoles por los ministros extrangeros que había traido el rey Carlos III. La causa desencadenante del motín de Esquilache fue la publicación del edicto municipal que entre otras normas estaba la obligación de vestir de una determinada manera.

En cuanto a las consecuencias, la primera e inmediata fue el destierro del Marqués de Esquilache. El Conde Aranda se convierte en hombre fuerte en el nuevo gobierno. El motín, que se había extendido por otras ciudades españolas, hizo que se reclamara el proteccionismo hacia el consumidor y el modelo clásico de motín de subsistencia. El Marqués de la Ensenada también fue desterrado, asi como la compañía de Jesús que fue expulsada de todos los reinos de la Monarquía Hispánica. El abasto y el consumo alimentario fueron vigilados especialmente a través de las instituciones tradicionales. La vestimenta propuesta por Esquilache se le asoció al verdugo que nadie quería recordar.